è En España la incorporación de las mujeres al mundo laboral sigue un proceso creciente desde hace unas décadas, pero la realidad pone en evidencia que su incorporación plena a todos los derechos sociales y económicos es deficitaria.
è Las mujeres no se han incorporado todavía, en la misma media que los hombres al trabajo remunerado.
è Los contratos de las mujeres son los más deficitarios:
Ø Su salario es menor por un trabajo de igual valor.
Ø Su presencia en puestos de decisión es escasa;
Ø A la mujer se le ofrecen menos posibilidades de formación y promoción que a los hombres.
è La dedicación por una parte al trabajo doméstico y familiar y por otra al remunerado, es muy distinta a la de los hombres.
è El empleo es una herramienta esencial de la igualdad de oportunidades porque contribuye a la autonomía económica de hombres y mujeres. Por lo que el fomento de la inserción laboral es la mayor contribución que una administración pública puede hacer a cualquier persona con problemas de autonomía o en riesgo de exclusión.

Ø Medidas adoptar:
- Realizar un estudio de la situación de la mujer dentro del municipio de Arias, y conocer de cerca el contexto de la mujer en el mercado de trabajo.
- Desarrollar acciones específicas de formación e inserción laboral con mujeres con dificultades de colocación o riesgo de exclusión.
- Priorizar el acceso al empleo y formación de mujeres victimas de la violencia de género.
- Realizar curso de formación por parte del ayuntamiento de Arias específico sobre promoción de la Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.
- Difundir los derechos de las mujeres y las medidas de apoyo a la contratación de mujeres a todos los empresarios del municipio, así como asociaciones de empresarios…
- Incentivar a empresas que implanten medias o planes de Igualdad en sus organizaciones.
- Sensibilizar al colectivo empresarial y personal de selección sobre la necesidad de eliminar estereotipos que dificultan el acceso y promoción de mujeres en el ámbito laboral, así como informar sobre los efectos que producen ATP(análisis de Puestos de Trabajo) o prevención de riesgos laborales sin tener en cuenta la perspectiva de género.
- Impulsar la formación y reciclaje de mujeres que salieron del mercado laboral debido a cuidado de familiares dependientes.

Ø Medidas adoptar:
- Diseñar cursos de habilidades directivas específicos para mujeres emprendedoras.
- Proporcional orientación y asesoramiento a mujeres emprendedoras, y constituir más ayudas para sus proyectos empresariales como ampliar el número de subvenciones destinada a la mujer emprendedora.

Ø Medidas adoptar:
- Realizar compañas de sensibilización, información, prevención y actuación dirigida a todos los ciudadan@s y empresari@s de la zona sobre el acoso sexual y por razón de sexo en el ámbito laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario